En mayo de 2017 la Fundación para la Conservación de Mallorca (MAPF) nació con el objetivo de preservar la gran belleza y calidad medioambiental de Mallorca, procurando convertirla en un modelo de gestión sostenible para las islas y logrando un cambio positivo a largo plazo.
Para conseguir este fin, MAPF busca proyectos e iniciativas locales a las que apoyas mediante la recaudación de fondos de personas y empresas conciencias con la necesidad de cuidar y conservar Mallorca. En esta línea, la fundación promueve la creación de áreas de protección marítima, un mar libre de plásticos, agricultura y productos locales, la protección de especies autóctonas en peligro de extinción y sus hábitats así como la búsqueda de soluciones para implantar energías renovables y una óptima gestión de residuos.
Entre sus proyectos destinados al cuidado del medio marino destaca el certamen audiovisual MARE.
Se trata de una iniciativa que quiere apoyar la conservación marina mediante la creatividad y la promoción de las Artes Visuales con una mirada ética. MARE propone una inmersión en el mar Balear a partir de un certamen que tiene a la fotografía, el vídeo y los reportajes como disciplinas artísticas principales.
La primera edición de MARE convocó el Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear con la fotografía digital submarina como disciplina principal. El vídeo y el reportaje fotográfico también tuvieron cabida como formatos secundarios, aunque sin optar a premio, pero las obras más destacadas formarán parte de la exposición itinerante junto con las obras ganadoras del Certamen.
En esta primera edición, el jurado ha recibido más de 1.000 fotografías de 120 participantes. El fallo de los premios se conocerá el próximo martes 15 de diciembre, fecha en la que se realizará una “entrega virtual” de los premios con una ceremonia online.
Con el certamen MARE, la Fundación para la Conservación de Mallorca quiere invitar a la ciudadanía a captar la belleza del paisaje, la fauna y la flora del mar Balear para compartirla, comprenderla, disfrutarla, conocer los retos que afronta y ser parte activa de su conservación.