Fondear de forma segura

Fondear un barco es, además de la navegación en sí misma, una de las actividades más agradables que podemos realizar a bordo de una embarcación de recreo. Pero como toda actividad náutica, existen normas e indicaciones en cuanto a llevarla a cabo de la forma más segura posible.

Dónde fondear

Salimos con nuestro barco y encontramos el lugar perfecto en el que nos gustaría anclar para pasar allí el día. Para realizar esta maniobra, no sirve con elegir un punto al azar y anclar la embarcación ahí, debemos considerar algunos aspectos antes.

Una de las primeras tareas a realizar será comprobar la dirección y estado del viento, pues lo más recomendable para el fondeo es que el barco esté en una zona calmada, si bien es igualmente importante buscar una localización que nos permita salir rápidamente en caso de que el tiempo empeore.

Otro punto importante a tener en cuenta es intentar fondear siempre en suelo de arena o fango compacto, ya que los fondos más rocosos o duros no nos permitirán fijar el ancla correctamente.

Con estas dos condiciones presentes, ya podremos elegir el punto que mejor se ajuste a nuestra preferencia y en el cual se cumplan los factores anteriores.

Maniobra de fondeo

Una vez decidio el punto de fondeo, deberemos iniciar la maniobra de anclaje, para la cual también se deben seguir unos pasos muy sencillos.

El primer punto a tener en cuenta es cuántos metros de cadena del ancla debemos soltar, ya que en circunstancias normales lo que haremos será soltar tres veces más de lo que indique la sonda. Sin embargo, si hay viento más fuerte, lo recomendable será soltar la cadena hasta 5 veces más de lo que marque la sonda. Si en lugar de ancla, usamos un cabo, deberemos soltar 10 veces más de lo indicado.

Otro aspecto importante es cómo entrar en la zona de fondeo. Esta maniobra deberemos hacerla con el viento en proa. Los siguientes pasos son muy sencillos: soltaremos la cadena hasta que casi roce el agua y luego la iremos filando hasta que el ancla llegue al fondo. Para asegurarnos de que el ancla haya quedado bien fijada, daremos marcha atrás lentamente y comprobaremos que la embarcación no se mueva.

Por último, deberemos asegurarnos de mantener la distancia de seguridad, sobre todo si existen otros barcos fondeados a nuestro lado. Este procedimiento lo haremos basándonos en el círculo de borneo: el movimiento que se produce al fondear. Este igual a la longitud de cadena filada más la eslora de la embarcación. Por eso, es importante que no haya ninguna embarcación a esta distancia de tu barco, ya que esta será tu distancia de seguridad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.